openSUSE 11.1 reloaded es el nombre que se le ha dado a una nueva "reedición" no oficial de openSUSE. Dicha versión realizada por Stephan Binner es un livecd de openSUSE 11.1 con KDE 4.2, en vez de KDE 4.1.3 que es el que viene por defecto, y con todas las actualizaciones de seguridad hasta la fecha.
Si queremos descargar e instalar openSUSE 11.1 con KDE es recomendable descargar este archivo .iso que nos ahorrará tiempo y problemas.
El fichero .iso se llama openSUSE-11.1-KDE4-Reloaded-LiveCD y se puede descargar desde aquí: http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/Medias/images/iso/
Más información: http://mschlander.wordpress.com/2009/04/25/important-news-for-opensuse-kde4-users/
26 abril 2009
24 abril 2009
Sesión Mammaluna - Cd promocional 2º Festival Remember

Hoy he rescatado del olvido una de las sesiones que grabamos para la sala mammaluna. Dicha sesión se regaló a los primeros en entrar a la sala durante la celebración del 2º Festival remember allá por el año 2003.
La sesión la grabamos entre Emilio Peña y un servidor y tiene a partes iguales temas cantados y bases.
Descarga la sesión desde aquí: http://www.megaupload.com/?d=3BUCX0SV
Tracklist:
01 Netzwerk - Memories
02 Nacho Division - Night power
03 Double Vision - Knocking
04 Dj Revolution - El muro
05 Nite Beat - Don't walk away
06 Televission - Some come in
07 Scanners - Gun shy
08
09 Vinyl Juice - The ecstatic club
10 GAL - What will I do
11 Intergroup - El trayon
12 John Wesley - Lover why
13 Dj Tururu - Countdown
14 Ravers- Dehlia
15 Saturnia - To the moon
16 Klima - In time
17 Spanic - Sister golden hair
18 Shuilem - Ah ah mix
19 K.M. Passion - Another cup of coffee
20 Aldus Haza - I love you
21 Baffa - Somebody to love
22 Dj Rives - Bach beat
23 Delegation - Wanna be the winner
PUBLICIDAD
aerotermia
calderas en mostoles
carniceria argentina
césped artificial Valencia
hotel minorca
Hoteles La Linea
recambios de electrodomesticos
tarot
03 abril 2009
Back to KKO 5

Y ya van 5 ediciones de la fiesta de la sala KKO en la que antiguos deejays residentes vuelven a la cabina de la sala para marcarse una sesión remember. Esta vez en la sala principal estarán junto a los residentes: Chumi, Martin, Carlos y Juanele.
La sala El Garden también celebrará dicha fiesta a la cual acudirán como deejays invitados Emilio Peña y Raúl Moratalla.
La cita para recordar los mejores temas de la década de los 90 será el próximo día 10 de Abril en la sala KKO de Torrevieja.
31 marzo 2009
opensuse 11.1: Mirrors de repositorios
Cuando instalamos openSUSE por defecto se configuran los repositorios oficiales y de actualizaciones y su dirección apunta directamente al servidor maestro: download.opensuse.org
Dicho servidor utiliza un redireccionador mediante el cual cada vez que queramos descargar algo lo haremos desde el servidor más cercano a nuestra posición.
El problema, que puede que se solucione para openSUSE 11.2 ya que quieren implementar la descarga desde múltiples servidores a la vez, es que el servidor al que nos redireccione puede estar saturado e ir bastante lento. Si por este u otro motivo deseamos establecer otro servidor podemos hacerlo sirviéndonos de la lista de servidores espejo oficiales: http://mirrors.opensuse.org/list/11.1.html
En esa lista encontraremos los mirrors oficiales (para distintas versiones de openSUSE) y qué es lo que contienen cada uno: cds, dvds, repositorios oficiales y repositorios de actualizaciones. Bastará con escoger el servidor adecuado, entrar en él via http o ftp (dichos enlaces se proporcionan en la lista) hasta el repositorio que deseemos agregar para así poder obtener su url y copiarla.
Por ejemplo, quiero añadir el repositorio de actualizaciones de openSUSE 11.1 existente en el servidor de la Universidad de Valladolid, por lo tanto su url sería http://ftp.gui.uva.es/sites/opensuse.org/update/11.1/
Si queremos sustituir nuestro repositorio de actualizaciones con una nueva url terminamos antes eliminando el que tengamos en Yast y añadiendo uno nuevo. Si no sabes cómo añadir un nuevo repositorio echa un vistazo a este artículo: http://www.raulmoratalla.com/2009/01/opensuse-111-como-agregar-un.html
De esta forma podemos ir probando varios repositorios y quedarnos con el que más satisfaga nuestras necesidades.
Dicho servidor utiliza un redireccionador mediante el cual cada vez que queramos descargar algo lo haremos desde el servidor más cercano a nuestra posición.
El problema, que puede que se solucione para openSUSE 11.2 ya que quieren implementar la descarga desde múltiples servidores a la vez, es que el servidor al que nos redireccione puede estar saturado e ir bastante lento. Si por este u otro motivo deseamos establecer otro servidor podemos hacerlo sirviéndonos de la lista de servidores espejo oficiales: http://mirrors.opensuse.org/list/11.1.html
En esa lista encontraremos los mirrors oficiales (para distintas versiones de openSUSE) y qué es lo que contienen cada uno: cds, dvds, repositorios oficiales y repositorios de actualizaciones. Bastará con escoger el servidor adecuado, entrar en él via http o ftp (dichos enlaces se proporcionan en la lista) hasta el repositorio que deseemos agregar para así poder obtener su url y copiarla.
Por ejemplo, quiero añadir el repositorio de actualizaciones de openSUSE 11.1 existente en el servidor de la Universidad de Valladolid, por lo tanto su url sería http://ftp.gui.uva.es/sites/opensuse.org/update/11.1/
Si queremos sustituir nuestro repositorio de actualizaciones con una nueva url terminamos antes eliminando el que tengamos en Yast y añadiendo uno nuevo. Si no sabes cómo añadir un nuevo repositorio echa un vistazo a este artículo: http://www.raulmoratalla.com/2009/01/opensuse-111-como-agregar-un.html
De esta forma podemos ir probando varios repositorios y quedarnos con el que más satisfaga nuestras necesidades.
28 marzo 2009
Aprovechar todo el espacio de una partición Ext3
Cuando creamos una partición de tipo Ext3 se reserva por defecto un 5% de espacio de dicha partición para el propio sistema de archivos en casos de emergencia. En los tiempos actuales dicho espacio puede ser bastante espacio que tenemos desaprovechado. Por ejemplo, en una partición de 900 gigas se reservará 45 gigas, lo cual me parece excesivo.
Para solventar esto y aprovechar todo el espacio de la partición ejecutaremos como root desde consola el comando: tunefs -m x /dev/midispositivo donde x es la cantidad de espacio a reservar (podemos especificar 0) y midispositivo es la partición que deseamos cambiar.
Para más información y una explicación más detallada de todo se puede encontrar en este ariculo: http://www.infolinuxblog.com/how-tos/trucando-ext3-para-poder-usar-el-100-del-espacio
Para solventar esto y aprovechar todo el espacio de la partición ejecutaremos como root desde consola el comando: tunefs -m x /dev/midispositivo donde x es la cantidad de espacio a reservar (podemos especificar 0) y midispositivo es la partición que deseamos cambiar.
Para más información y una explicación más detallada de todo se puede encontrar en este ariculo: http://www.infolinuxblog.com/how-tos/trucando-ext3-para-poder-usar-el-100-del-espacio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)