27 enero 2009

openSUSE 11.1: Cómo instalar o actualizar a KDE 4.2

(ACTUALIZADO): Corregidos los enlaces a los repositorios.

(ACTUALIZADO 26/04/2009): eliminada la información para la instalación mediante 1-click install. Ya no es posible instalarlo de esa forma.
Cambiada la url del repositorio de KDE 4.2

Este artículo parte del hecho que previamente tienes instalado KDE 4.1.3 que es el que viene por defecto en openSUSE 11.1.

Debemos tener en cuenta que actualizar a una versión que no es la que viene por defecto en nuestra distribución puede acarrearnos problemas, por lo que debemos ser conscientes de lo que estamos haciendo. Ten en cuenta que las explicaciones que dan este artículo son básicas y que por comodidad obvio algunas cosas, como por ejemplo seguir estos pasos involuntariamente implica la instalación de un entorno de escritorio GNOME y sus dependencias, así como la eliminación del paquete de compiz para KDE4.

Lo primero que debemos hacer es agregar el repositorio (instrucciones sobre como añadir un repositorio las podemos encontrar aquí) que tiene la última versión de KDE. Dicho repositorio se llama KDE 4 Factory - Desktop y su dirección url es la siguiente: http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/42/openSUSE_11.1/

Una vez lo hayamos hecho accedemos al módulo de Yast para agregar software:


Vamos a actualizar todo nuestro sistema. Hacemos clic en la opción de menú "Paquete->Todos los paquetes->Actualizar si hay una versión posterior disponible".


Yast nos informará que se van actualizar bastantes paquetes:


Posteriormente nos avisa de un par de problemas de dependencias que debemos solventar manualmente. En ambos casos seleccionaremos la opción de "downgrade of..." y continuaremos haciendo clic en "Ok - Intentar de nuevo".


Ahora observaremos la lista de los paquetes que se han marcado para instalar/actualizar/eliminar.


Aceptamos y aparecerá ante nosotros otra ventana que nos informa de una serie de paquetes que se van a instalar como dependencia de los anteriores.


Continuamos y dará comienzo la instalación de todo lo necesario.


Cuando termine bastará con iniciar de nuevo sesión para comprobar que ya está instalado y funcional KDE 4.2 :)

openSUSE 11.1: Cómo agregar un repositorio usando YAST

Al objetivo de este artículo es ofrecer al usuario una visión sencilla de como agregar un repositorio de internet al sistema sin tener que lidiar con la línea de comandos.

Partimos de la idea que deseamos añadir un repositorio nuevo porque, por ejemplo, vamos a actualizar a KDE 4.2. Lo primero que debemos hacer es abrir ejecutar Yast y seleccionar la opción de "Repositorios de software".


Tendremos ante nuestro ojos el módulo encargado de gestionar los repositorios. Para comenzar el proceso de añadir un nuevo repositorio haremos clic en el botón "Añadir".


Seleccionamos la opción por defecto "Especificar url", que viene a significar que vamos a añadir un repositorio de internet sabiendo su dirección url.


Llegados a este punto debemos saber la dirección url de nuestro repositorio, que será parecida a la siguiente: http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/KDE4:/Factory:/Desktop/openSUSE_11.0/
En mi caso deseo añadir el repositorio de KDE4 Factory Desktop. Pondremos una descripción que nos guste en el primer campo y en el segundo especificaremos la dirección url.


Tras este paso se descargará parte de la información de este repositorio y volveremos a la pantalla principal del módulo para gestionar los repositorios. Cuando aceptemos dicha pantalla (si cancelamos no se guardarán los cambios que hayamos hecho) se descargará el resto de información del nuevo repositorio y muy probablemente nos mostrará un cuadro de diálogo como el siguiente:


Esta pantalla nos informa que es necesario importar una clave para que el sistema pueda comprobar la autenticidad de los paquetes que descarguemos desde ese repositorio. Seleccionamos "Importar" y ya tendremos un nuevo repositorio desde internet en nuestro sistema.

PUBLICIDAD
coaching
concurso acreedores
tarot
tiendas de muebles en barcelona
TONER HP 2600

22 enero 2009

Sesión Remember Junio 2005

Hoy voy a colgar una sesión que he rescatado del baúl de los recuerdos. Estoy hablando de una sesión remember que fue grabada y emitida en directo en el programa HMP de Radio Vivir (Elda) en el mes de Junio de 2005.

La sesión, que puede gustar a los más "mayores", es un repaso a algunos de los temas más cañeros desde el año 93 al 96 y salvo una única excepción todo son bases, al más puro estilo Central Rock y Dj Justo y sin que falten esos temazos del sello discográfico Pink Records.

Espero que os guste tanto como gustó a los oyentes de la HMP.

Descarga la sesión desde aquí: http://www.megaupload.com/?d=GZM7A1E1

Tracklist:
01 Eliminator II - Grillos
02 Dj Cerla - Mi boca
03 Brainstorm - Tribal techno maranza
04 Infrared - Bello tekno
05 Ramirez - Orgasmico
06 Kike Jaen - House music
07
08 Kike Jaen - Boicamph test remix
09 Atlantis - Control of the universe
10 Match 4 - Get down
11 Klima - In time
12 System Activate - Jump
13 Dj Juanvi Zona industrial - Ok roll the drums
14 Vinyl Juice - The Ecstatic Club
15
16 Televission - Some come on
17 Tambourines - Unknown
18 DC 10 - Time to jam
19 Rouhage - Scanned State
20 Hitch Hiker And Dumont - Journey Of Love
21 Vatios - Controlled
22 J.D.P. - DJ Trip Are you ready?
23 M. Prado - Deep inside of me
24 J.D.P. - Space trip
25 La gasolinera - Go up!

18 enero 2009

openSUSE 11.1: Interfaz en Yast para webpin

Webpin es una página web dedicada a indexar repositorios de openSUSE para permitir buscar entre tal multitud de paquetes. En openSUSE 11.1 podemos buscar en webpin sin tener que usar un navegador web mediante un módulo en Yast. Dicho módulo todavía no está totalmente pulido y por ello no aparece como opción de Yast, pero es totalmente usable tanto para buscar paquetes como para seleccionarlos e instalarlos.

Para poder usar este módulo deberemos ejecutar el siguiente comando: /sbin/yast2 webpin_package_search


PUBLICIDAD
alquiler de coches
ERP SERVICIO ATENCION TECNICA
Florencio Sanchidrian
historia del automovil
iluminacion comercial
tarot
toner oki

openSUSE 11.1: Tema Oxygen en Yast

Por defecto Yast usa el tema gráfico Plastik, pero si usamos KDE 4 y queremos que luzca más acorde con el resto de aplicaciones deberemos usar el tema gráfico Oxygen, que es que usa por defecto KDE 4.

Para ello deberemos iniciar una sesión gráfica como administrador del sistema (root) y en un terminal ejecutamos el comando: qtconfig. Esta aplicación nos permite configurar diversas opciones de la aplicaciones que usen QT, entre ellas el tema gráfico por defecto. En desplegable GUI Style escogemos Oxygen y guardamos los cambios usando la opción de menú File->Save.


Terminamos la sesión como root y con nuestro usuario ejecutamos Yast, que lucirá el tema Oxygen en todos los módulos excepto en la ventana principal.