Empiezo el año con una sesión que recopila temas dance del 2008 que no había puesto en anteriores sesiones y que seguramente más de uno todavía lo bailaremos durante este año.
Descarga la sesión desde aquí: http://www.megaupload.com/es/?d=MKKAHMBT
Tracklist:
01 The Hitmen - Young and free
02 Katy Perry - Hot and cold (LS System remix)
03 Liz Kay - To France 2008 (Dj Gollum remix)
04 Dyce - Tomorrow can wait (Cascada remix)
05 Jan Wayne & Raindropz - Numb (Handz up remix)
06 Kendy - Sleeping in my car
07 Andrew Spencer Vs. Lazard - Here Without You (Topmodelz remix)
08 Raul Soto & Miguel Serna - Hard Melody 2
09 Kindervater Feat Nadja - Everytime You Need Me (Rocco Vs Bass-T Remix)
10 LOL - Love leaves no scar (Jorg Schmid remix)
11 Milk Inc. - Race (Finish Line Mix)
12 Topmodelz - Heartbeat (Starsplash remix)
13 Manian Feat. Aila - Turn The Tide 2008 (Cascada remix)
14 Master Blaster - Everywhere (Original Mix)
15 Andy Whitby & Matt Lee - Number 1 (Stevie B remix)
16 Micky Modelle - Take me away (Jorg Schmid remix)
17 Hardbody Babes - Going Crazy
18 Sound Factory - I need you
19 Virtual - Take me away
20 Sound Factory - Peta zeta tu
21 JK - You & I (Raul Soto & Miguel Serna Remix)
22 Raul Soto & Miguel Serna - Innocence
23 Raul Soto & Miguel Serna - Rising
24 Dj Oskar feat. Lucy - All I Want
25 Fantasy Vol. 6 Feat. Manu L.j. - Feel Alright
26 Raul Soto & Miguel Serna - Rush
11 enero 2009
04 enero 2009
opensuse 11.1: Instalar soporte multimedia
La comunidad, más concretamente http://opensuse-community.org/, han creado archivos 1-click que automatizan la instalación de todo lo necesario para que podamos ver toda clase de dvds y vídeos, así como escuchar prácticamente cualquier formato de audio.
Se han creado dos archivos 1-click y dependiendo del escritorio que hayamos optado por instalar (GNOME o KDE) deberemos seleccionar la opción adecuada. Estos archivos instalarán por defecto lo siguiente:

Se han creado dos archivos 1-click y dependiendo del escritorio que hayamos optado por instalar (GNOME o KDE) deberemos seleccionar la opción adecuada. Estos archivos instalarán por defecto lo siguiente:
- Flash
- Java
- Última versión de Amarok (con soporte MP3) para KDE, o Helix-Banshee para GNOME.
- Soporte para DVDs cifrados (libdvdcss)
- Codecs extra para Xine, con soporte para DivX/Xvid etc. (libxine1)
- K3b con soporte MP3 (k3b-codecs)
- Win 32 Codecs (w32codec-all)
- Opera
- KMPlayer
- Kplayer
- MPlayer
- Azureus
- VLC
- Codeine
- ...y más


openSUSE 11.1: instalar los controladores de NVIDIA
Instalar los controladores para nuestra tarjeta gráfica es una tarea trivial gracias a la tecnología 1-click install. Bastará con hacer clic en una de las imágenes más abajo para instalar los controladores correspondientes a nuestra tarjeta NVIDIA.
Si tu tarjeta tiene bastante tiempo es probable que debas instalar los controladores "legacy" correspondientes Para salir de dudas echa un vistazo a esta página y si tu modelo de tarjeta NVIDIA se encuentra ahí significa que deberás instalar los controladores legacy: http://en.opensuse.org/NVIDIA/Legacy
NVIDIA (Geforce 6 y superiores):

NVIDIA-LEGACY (Geforce 5):

NVIDIA-LEGACY (Geforce 4 y anteriores, TNT):

Una vez hagamos clic en el controlador deseado y suponiendo que usamos Firefox para navegar, se abrirá una ventana como la siguiente y seleccionaremos la opción de "Abrir con". Es recomendable marcar la casilla "Hacer esto automáticamente para los arhivos como éste de ahora en adelante".

Acto seguido nos aparecerá el asistente y bastará con dar dos veces en siguiente para que comience el proceso de instalación.



Una vez descargado e instalado todo deberemos reiniciar el sistema. O bien reiniciamos el equipo al completo o apretamos la combinación de tecla Control-Alt-Backspace durante dos segundos para que únicamente se reinicie el sistema gráfico.
Ya tenemos instalados los controladores y deberían estar funcionando sin ningún problema.
Ante cualquier otra duda o problema tenemos disponible una página en el wiki de openSUSE en la que se detallan errores comunes que nos podemos encontrar: http://en.opensuse.org/Nvidia
PUBLICIDAD
tarot
Si tu tarjeta tiene bastante tiempo es probable que debas instalar los controladores "legacy" correspondientes Para salir de dudas echa un vistazo a esta página y si tu modelo de tarjeta NVIDIA se encuentra ahí significa que deberás instalar los controladores legacy: http://en.opensuse.org/NVIDIA/Legacy
NVIDIA (Geforce 6 y superiores):

NVIDIA-LEGACY (Geforce 5):

NVIDIA-LEGACY (Geforce 4 y anteriores, TNT):

Una vez hagamos clic en el controlador deseado y suponiendo que usamos Firefox para navegar, se abrirá una ventana como la siguiente y seleccionaremos la opción de "Abrir con". Es recomendable marcar la casilla "Hacer esto automáticamente para los arhivos como éste de ahora en adelante".

Acto seguido nos aparecerá el asistente y bastará con dar dos veces en siguiente para que comience el proceso de instalación.



Una vez descargado e instalado todo deberemos reiniciar el sistema. O bien reiniciamos el equipo al completo o apretamos la combinación de tecla Control-Alt-Backspace durante dos segundos para que únicamente se reinicie el sistema gráfico.
Ya tenemos instalados los controladores y deberían estar funcionando sin ningún problema.
Ante cualquier otra duda o problema tenemos disponible una página en el wiki de openSUSE en la que se detallan errores comunes que nos podemos encontrar: http://en.opensuse.org/Nvidia
PUBLICIDAD
tarot
17 diciembre 2008
openSUSE 11.1: Impresiones
Al fin llegó el ansiado día y ya está disponible oficialmente para ser descargada la última versión de openSUSE.
Está versión incluye las últimas versiones del Kernel, Gnome, KDE y openOffice.org entre otros muchos, así como mejoras en módulos del Yast como el particionador o la configuración de repositorios o el uso de PackageKit en los actualizadores.
Para aquellos interesados en descargar esta versión pueden hacerlo desde: http://software.opensuse.org/
A continuación dejo una serie de enlaces que pueden ser de utilidad (en inglés, pero con capturas de pantalla interesantes):
- Información general: http://en.opensuse.org/OpenSUSE_11.1
- Capturas de pantalla: http://en.opensuse.org/Screenshots/11.1
- Lista detallada de características: http://en.opensuse.org/Featurelist_11.1
- Listado con los errores más molestos: http://en.opensuse.org/Bugs:Most_Annoying_Bugs_11.1
- Pasos para instalar el dvd: http://en.opensuse.org/Installation/11.1_DVD_Install
- Pasos para instalar desde LiveCD: http://en.opensuse.org/Installation/11.1_Live_CD
- Mejoras en la instalación y administración: http://news.opensuse.org/2008/12/13/sneak-peeks-at-opensuse-111-improved-installation-easier-administration/
- Mejoras en GNOME: http://news.opensuse.org/2008/12/16/sneak-peeks-at-opensuse-111-the-latest-gnome-desktop/
Tras haber estado con la versión RC durante unas semanas y la versión final durante varios días, debido a que la iso estuvo accesible en el servidor de rediris durante unas horas, creo que puedo sacar mis conclusiones al respecto de esta versión.
KDE 4.1.3, está listo para ser usado cotidiánamente. Los cambios de la versión 4.2 que los chicos de Novell han pasado a la versión 4.1.3 lo convierten en la mejor distrubución para quien le guste KDE. Por ejemplo, puedes tener iconos en el escritorio siempre y cuando selecciones la configuración adecuada, puedes redimensionar el panel fácilmente o puedes decirle que se oculte automáticamente. Estas cosas que ya están en la futura versión 4.2 forman parte del KDE que ofrece openSUSE 11.1 y las demandaban los usuarios.
El único pero que le encuentro es que no se incluya una herramienta de compresión de archivos decente, porque Ark e nsu versión para KDE4 todavía está muy lejos de ofrecer toda la funcionalidad que posee su versión para KDE3.
Habrá quien diga que no es estable pero tras más de un mes utilizándolo en openSUSE 11.0 y ahora en la 11.1 no he experimentado problemas pero teniendo en cuenta que no me he dedicado a instalar widgets de plasma y mi escritorio era básico y con apenas florituras.
Respecto a GNOME poco puedo decir pues apenas lo he usado unos minutos.
¿Justifican estos cambios que debamos instalar esta versión? Dependerá de nuestras necesidades y si realmente estamos contentos con la versión que tenemos instalada tal vez sea mejor seguir con ella, ya que si queremos estar a la última versión de los programas más importantes (a excepción de GNOME) nos bastará con añadir los repositorios adecuados del BuildService y actualizar. ¿Por qué digo esto? Por una serie de problemas que a mi entender son un poco "molestos":
- Es prácticamente imposible utilizar un dispositivo bluetooth. Debido a cambios en el kernel los programas que usan bluetooth deben adaptarse a ello y es algo que no se ha hecho. Sea cual sea el escritorio que utilices y la aplicación de bluetooth deseada, en la mayoría de casos no podrás enlazar dispositivos y transferir archivos. Este problema afecta a todas las distribuciones de Linux y se solucionará dentro de un tiempo determinado vía una actualización del sistema cuando el desarrollo haya finalizado. Si quieres conocer más datos sobre este problema echa un vistazo a este bug: https://bugzilla.novell.com/show_bug.cgi?id=438956
- Pulseaudio sigue dando problemas y no consigo reproducir bien el sonido con mi tarjeta SoundBlaster Audigy Platinum Ex. Se producen saltos en el sonido y es realmente molesto no poder escuchar música en condiciones. Este es otro problema común a todas las distribuciones y que esperemos que no tarden en solventarlo. Mientras tanto habrá que desinstalar pulseaudio y usar otros servidores de sonido. En mi caso desinstalé de pulseaudio lo que el sistema me dejó, instalé el motor de xine para phonon y Amarok y configuré Amarok para que usara el motor de xine.
- El tercer problema viene dado por un rendimiento poco adecuado del sistema de archivos (entre otras cosas) que ha salido a la luz debido a una comparativa realizada esta semana. Si queremos solucionar este y otros problemas de rendimiento hay que echar un vistazo a este artículo: http://lizards.opensuse.org/2008/12/16/comments-on-phoronix-benchmarking-opensuse-111/
Espero que estos problemas se solucionen pronto, de lo contrario algunos usuarios nos veremos forzados a usar una versión anterior si queremos tener todo funcional.
Está versión incluye las últimas versiones del Kernel, Gnome, KDE y openOffice.org entre otros muchos, así como mejoras en módulos del Yast como el particionador o la configuración de repositorios o el uso de PackageKit en los actualizadores.
Para aquellos interesados en descargar esta versión pueden hacerlo desde: http://software.opensuse.org/
A continuación dejo una serie de enlaces que pueden ser de utilidad (en inglés, pero con capturas de pantalla interesantes):
- Información general: http://en.opensuse.org/OpenSUSE_11.1
- Capturas de pantalla: http://en.opensuse.org/Screenshots/11.1
- Lista detallada de características: http://en.opensuse.org/Featurelist_11.1
- Listado con los errores más molestos: http://en.opensuse.org/Bugs:Most_Annoying_Bugs_11.1
- Pasos para instalar el dvd: http://en.opensuse.org/Installation/11.1_DVD_Install
- Pasos para instalar desde LiveCD: http://en.opensuse.org/Installation/11.1_Live_CD
- Mejoras en la instalación y administración: http://news.opensuse.org/2008/12/13/sneak-peeks-at-opensuse-111-improved-installation-easier-administration/
- Mejoras en GNOME: http://news.opensuse.org/2008/12/16/sneak-peeks-at-opensuse-111-the-latest-gnome-desktop/
Tras haber estado con la versión RC durante unas semanas y la versión final durante varios días, debido a que la iso estuvo accesible en el servidor de rediris durante unas horas, creo que puedo sacar mis conclusiones al respecto de esta versión.
KDE 4.1.3, está listo para ser usado cotidiánamente. Los cambios de la versión 4.2 que los chicos de Novell han pasado a la versión 4.1.3 lo convierten en la mejor distrubución para quien le guste KDE. Por ejemplo, puedes tener iconos en el escritorio siempre y cuando selecciones la configuración adecuada, puedes redimensionar el panel fácilmente o puedes decirle que se oculte automáticamente. Estas cosas que ya están en la futura versión 4.2 forman parte del KDE que ofrece openSUSE 11.1 y las demandaban los usuarios.
El único pero que le encuentro es que no se incluya una herramienta de compresión de archivos decente, porque Ark e nsu versión para KDE4 todavía está muy lejos de ofrecer toda la funcionalidad que posee su versión para KDE3.
Habrá quien diga que no es estable pero tras más de un mes utilizándolo en openSUSE 11.0 y ahora en la 11.1 no he experimentado problemas pero teniendo en cuenta que no me he dedicado a instalar widgets de plasma y mi escritorio era básico y con apenas florituras.
Respecto a GNOME poco puedo decir pues apenas lo he usado unos minutos.
¿Justifican estos cambios que debamos instalar esta versión? Dependerá de nuestras necesidades y si realmente estamos contentos con la versión que tenemos instalada tal vez sea mejor seguir con ella, ya que si queremos estar a la última versión de los programas más importantes (a excepción de GNOME) nos bastará con añadir los repositorios adecuados del BuildService y actualizar. ¿Por qué digo esto? Por una serie de problemas que a mi entender son un poco "molestos":
- Es prácticamente imposible utilizar un dispositivo bluetooth. Debido a cambios en el kernel los programas que usan bluetooth deben adaptarse a ello y es algo que no se ha hecho. Sea cual sea el escritorio que utilices y la aplicación de bluetooth deseada, en la mayoría de casos no podrás enlazar dispositivos y transferir archivos. Este problema afecta a todas las distribuciones de Linux y se solucionará dentro de un tiempo determinado vía una actualización del sistema cuando el desarrollo haya finalizado. Si quieres conocer más datos sobre este problema echa un vistazo a este bug: https://bugzilla.novell.com/show_bug.cgi?id=438956
- Pulseaudio sigue dando problemas y no consigo reproducir bien el sonido con mi tarjeta SoundBlaster Audigy Platinum Ex. Se producen saltos en el sonido y es realmente molesto no poder escuchar música en condiciones. Este es otro problema común a todas las distribuciones y que esperemos que no tarden en solventarlo. Mientras tanto habrá que desinstalar pulseaudio y usar otros servidores de sonido. En mi caso desinstalé de pulseaudio lo que el sistema me dejó, instalé el motor de xine para phonon y Amarok y configuré Amarok para que usara el motor de xine.
- El tercer problema viene dado por un rendimiento poco adecuado del sistema de archivos (entre otras cosas) que ha salido a la luz debido a una comparativa realizada esta semana. Si queremos solucionar este y otros problemas de rendimiento hay que echar un vistazo a este artículo: http://lizards.opensuse.org/2008/12/16/comments-on-phoronix-benchmarking-opensuse-111/
Espero que estos problemas se solucionen pronto, de lo contrario algunos usuarios nos veremos forzados a usar una versión anterior si queremos tener todo funcional.
11 diciembre 2008
Colaborando con KMess
KMess es un cliente de mensajería de MSN Messenger disponible para Linux y dentro de poco para Windows y Mac, gracias a estar programado usando Qt y KDE. Actualmente está en fase de desarrollo y quien se descargue una versión en desarrollo se encontrará con un producto muy estable (salvo un dichoso bug debido Qt que hace petar a la aplicación), con muchas funcionalidades y que hace uso y se adapta perfectamente a KDE 4.
Es por los motivos anteriores que desde hace varios meses se ha convertido en mi cliente de mensajería en detrimento de Mercury y Emesene. Por ello y debido a su estado de desarrollo procuro colaborar activamente reportando fallos que encuentro.
Hace unas semanas opté por echar una mano escribiendo algo de código y de paso recordar C++ y aprender un poquito más de Qt. Busqué una tarea fácil para alguien no iniciado en el proyecto y tras estudiar un poquito el código y trastear un poco hice mi pequeña aportación añadiendo soporte de KNotification a los eventos que posee KMess. El parche, tras ser revisado, ya está en el código de KMess, por tanto si por ejemplo alguien inicia sesión podremos ver un mensaje estándar de KDE (como en Kopete, por ejemplo) que nos avisa de que dicha persona se ha coenctado.
Espero que no sea esta mi última aportación a dicho proyecto, pues es un proyecto interesante, fácil de "hackear", pues al menos el código que revisé era muy claro y cuyos desarrolladores ponen mucho de su parte.
Os dejo con una captura de pantalla que ilustra lo comentado anteriormente.
Es por los motivos anteriores que desde hace varios meses se ha convertido en mi cliente de mensajería en detrimento de Mercury y Emesene. Por ello y debido a su estado de desarrollo procuro colaborar activamente reportando fallos que encuentro.
Hace unas semanas opté por echar una mano escribiendo algo de código y de paso recordar C++ y aprender un poquito más de Qt. Busqué una tarea fácil para alguien no iniciado en el proyecto y tras estudiar un poquito el código y trastear un poco hice mi pequeña aportación añadiendo soporte de KNotification a los eventos que posee KMess. El parche, tras ser revisado, ya está en el código de KMess, por tanto si por ejemplo alguien inicia sesión podremos ver un mensaje estándar de KDE (como en Kopete, por ejemplo) que nos avisa de que dicha persona se ha coenctado.
Espero que no sea esta mi última aportación a dicho proyecto, pues es un proyecto interesante, fácil de "hackear", pues al menos el código que revisé era muy claro y cuyos desarrolladores ponen mucho de su parte.
Os dejo con una captura de pantalla que ilustra lo comentado anteriormente.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)