04 agosto 2009

openSUSE 11.1: Cómo instalar KDE 4.3

Este artículo, que es un refrito/adaptación del anterior post de actualización de KDE, parte del hecho que previamente tienes instalado KDE 4.1.3 que es el que viene por defecto en openSUSE 11.1. Si ya tuvieras instalado KDE 4.2.4 el proceso a realizar es el mismo pero aparecerán menos problemas de dependencias y para solventarlos bastará con seleccionar siempre la opción que implica "cambio de proveedor".

Esta guía es meramente orientativa y funcional a día de hoy 4 de agosto de 2009, fecha de lanzamiento de KDE 4.3.0. El proceso de instalación/actualización puede variar debido a nuevas versiones de los paquetes en los repositorios.

Si alguien quiere arriesgarse a instalar/actualizar usando 1-click install, yo no me arriesgaría, puede encontrar el fichero necesario en el repositorio http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/KDE4:/Factory:/Desktop/openSUSE_11.1/. El fichero en cuestión sería KDE4-DEVEL.ymp.

Las urls de este artículo serán válidas siempre y cuando en openSUSE no les de por cambiar o crear un nuevo repositorio para KDE 4.3 tal y como hicieron con la versión anterior. En tal caso la url del repositorio tal vez sea parecida a esta: http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/43/openSUSE_11.1/

Debemos tener en cuenta que actualizar a una versión que no es la que viene por defecto en nuestra distribución puede acarrearnos problemas, por lo que debemos ser conscientes de lo que estamos haciendo.

Lo primero que debemos hacer es agregar el repositorio (instrucciones sobre como añadir un repositorio las podemos encontrar aquí) que tiene la última versión de KDE. A fecha de hoy dicho repositorio se llama KDE 4 Factory - Desktop y su dirección url es la siguiente: http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/KDE4:/Factory:/Desktop/openSUSE_11.1/


Una vez lo hayamos hecho accedemos al módulo de Yast para agregar software:


Vamos a actualizar todo nuestro sistema. Hacemos clic en la opción de menú "Paquete->Todos los paquetes->Actualizar si hay una versión posterior disponible".


Yast nos informará que se van actualizar bastantes paquetes:


Posteriormente nos informará de multitud de problemas de dependencias que deberemos solventar manualmente. Los conflictos de dependencias, a grosso modo, se producen porque estamos intentando instalar una nueva versión de un paquete que entra en conflicto con otros paquetes instalados actualmente. Para resolver este conflicto de dependencias deberemos seleccionar, siempre que sea posible, el actualizar los paquetes de nuestro sistema con los proporcionados por nuestro repositorio KDE Factory.
A continuación pongo una captura de pantalla de cada conflicto de dependencias aparecido y cuál es la opción que debemos escoger para solucionarlo. Podemos marcar todas las opciones adecuadas a la vez pero recomiendo ir resolviendo uno por uno cada conflicto, por tanto una vez marquemos la opción adecuada hacemos clic en el botón OK-Intentar de nuevo.
















Ahora observaremos la lista de los paquetes que se han marcado para instalar/actualizar/eliminar.


Aceptamos y aparecerá ante nosotros otra ventana que nos informa de una serie de paquetes que se van a instalar como dependencia de los anteriores.


Continuamos y dará comienzo la instalación de todo lo necesario.


Cuando termine bastará con iniciar de nuevo sesión para comprobar que ya está instalado y funcional KDE 4.3 :)

07 junio 2009

Sesión Remember: Moros Elda 2009 (Diengueras, Marquiris y Raúl Moratalla)

La sesión que he subido corresponde a la sesión realizada en Moros de Elda 2009, el sábado 30 de Mayo, en el cuartelillo del Tio Peter. Durante todas las fiestas estuvimos pinchando durante la noche algunos de los mejores temas de los 90 y como muestra esta sesión.

Como anécdota cabe decir que esa noche tuvimos en pequeño guiño/broma con todos los asistentes y peluca y camiseta de superman en mano, pinchamos disfrazados de José Coll, todo un emblema del sonido remember para el cual transmitimos nuestros más sinceros respetos.

La sesión, de más de 96 minutos, corre a cargo de Diengueras, Marquiris (menudos gritos se marca el señor) y Raúl Moratalla. Se puede descargar desde aquí: http://www.megaupload.com/?d=UQ2YVJFL


03 junio 2009

Chromium en openSUSE

(Actualizado): Ben Kevan proporciona paquetes de Chrome, que no Chormium para instalar en openSUSE: http://www.benkevan.com/blog/google-chrome-native-linux-client-on-opensuse/

Aunque todavía está en fase alpha y Google no proporciona para openSUSE paquetes de su versión de desarrollo, si somos aventurados y un poco impacientes nos podemos animar a descargar su código fuente y compilarlo nosotros mismos, pues el navegador es bastante funcional a excepción de no tener soporte para plugins.

Si nos animamos a ello habrá que tener en cuenta que tardará un "poco" en compilarse, así como al obtener todo el código fuente. Además deberemos tener espacio de sobra en nuestro disco duro ya que el directorio de compilación puede llegar a ocupar 6Gb.

Las instrucciones sobre los paquetes qué necesitamos instalar las podemos encontrar aquí:
http://code.google.com/p/chromium/wiki/LinuxOpenSuseBuildInstructions

Las instrucciones sobre cómo compilar Chromium en openSUSE las podemos encontrar aquí: http://code.google.com/p/chromium/wiki/LinuxBuildInstructions

El requisito indispensable, a día de hoy, para ejecutar Chromium es tener instalado el paquete gtk-engine-murrine.

Como muestra una captura de pantalla

02 junio 2009

openSUSE: Dónde obtener ayuda

Los usuarios novatos (y no tan novatos) necesitamos algunos sitios de referencia a la hora de buscar ayuda para cierto problema o para buscar información relacionada con openSUSE.

El principal problema que nos encontramos es la escasez de información y tutoriales, además de estar la gran mayoría en inglés. Pero no hay que ser negativo porque disponemos de ciertos lugares donde exponer nuestras dudas o consultar información. Vamos con una pequeña lista:

http://en.opensuse.org: Wiki oficial en inglés de openSUSE. Hay multitud de artículos dedicados a muchos temas, el problema es dar con ellos a pesar de contar con un buscador. Se echa de menos un índice de contenidos.

http://es.opensuse.org: Wiki oficial en castellano de openSUSE. Contiene traducciones del wiki inglés pero no tiene mucho contenido y algunos artículos están desactualizados. Aun así nos puede ser de gran ayuda.

Documentación (inglés): Índice de artículos dedicados a distintos temas.

Documentación (castellano): Índice de artículos dedicados a distintos temas, no tan completo como en inglés.

http://forums.opensuse.org/: Foro oficial (en inglés)

http://www.forosuse.org/: Foro no oficial en español dedicado a openSUSE.

Soporte: Aquí encontraremos cómop comunicarnos con otros usuarios para exponer nuestros problemas y dudas. Disponemos de listas de correo (en castellano), foros e incluso de un canal de IRC.

Espero que os sirva de ayuda.

26 abril 2009

openSUSE 11.1 reloaded

openSUSE 11.1 reloaded es el nombre que se le ha dado a una nueva "reedición" no oficial de openSUSE. Dicha versión realizada por Stephan Binner es un livecd de openSUSE 11.1 con KDE 4.2, en vez de KDE 4.1.3 que es el que viene por defecto, y con todas las actualizaciones de seguridad hasta la fecha.

Si queremos descargar e instalar openSUSE 11.1 con KDE es recomendable descargar este archivo .iso que nos ahorrará tiempo y problemas.

El fichero .iso se llama openSUSE-11.1-KDE4-Reloaded-LiveCD y se puede descargar desde aquí: http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/Medias/images/iso/

Más información: http://mschlander.wordpress.com/2009/04/25/important-news-for-opensuse-kde4-users/